top of page
Search

La oferta que rechazamos (y por qué)

  • Writer: Enrique F Gonzalez
    Enrique F Gonzalez
  • Sep 23
  • 3 min read
ree

Imagina esto: inviertes semanas de trabajo, reuniones de equipo, talento creativo y conocimiento técnico especializado en desarrollar la propuesta perfecta para un proyecto prometedor. Luego, entregas toda esa información valiosa… y no recibes absolutamente nada a cambio. De repente, lo que parecía una oportunidad se revela como un riesgo para tu despacho.


Esta fue, precisamente, nuestra experiencia reciente al declinar participar en un concurso privado para un complejo habitacional. La invitación era tentadora, pero las condiciones nos llevaron a una reflexión profunda sobre las prácticas en nuestro sector. Hoy queremos abrir este debate contigo.


El desafío al que nos enfrentamos muchas oficinas de arquitectos y despachos de diseño arquitectónico en Monterrey es la devaluación de nuestro trabajo intelectual. Los síntomas son claros:

  • Desgaste financiero: Dedicar recursos sin un retorno garantizado afecta la sostenibilidad de cualquier empresa.

  • Baja calidad de propuestas: Cuando no hay una compensación justa, las firmas más prestigiosas evitan participar, lo que reduce la competitividad real.

  • Falta de seriedad: Un concurso que no valora el esfuerzo de los participantes a menudo indica problemas mayores en la planeación del proyecto.


El dolor final es simple: se erosiona la confianza y se fomenta una carrera hacia el fondo, donde el precio (incluso si es cero) gana sobre la calidad y la innovación en el desarrollo inmobiliario.


A menudo, se nos pide que participemos con la promesa de "visibilidad" o la "oportunidad" de trabajar en un proyecto grande. Esta es una solución fallida. Para firmas especializadas en proyectos de lujo y edificios verticales, nuestra cartera de trabajo es nuestro mejor aval. La exposición no paga la nómina de nuestro talentoso equipo ni valida los años de experiencia necesarios para crear proyectos personalizados en Monterrey y fuera de la ciudad de alto nivel.


En nuestra experiencia colaborando con desarrolladoras de alto nivel, hemos identificado tres esquemas que sí funcionan porque respetan el trabajo de todos los involucrados. Estos modelos son la base para un trabajo colaborativo exitoso:

  1. Concurso por Idea-Diseño: El desarrollador establece un presupuesto claro para el desarrollo del proyecto ejecutivo. Los despachos concursan con propuestas conceptuales. El ganador no solo se lleva el honor, sino el contrato y la remuneración para desarrollar el proyecto hasta el último detalle. Esto atrae a las mejores mentes en diseño arquitectónico.

  2. Concurso por Presupuesto: Aquí, el alcance y los planos necesarios del proyecto están 100% definidos. La competencia es puramente en términos de eficiencia y costo. Es transparente y justo, ya que todos parten de la misma base.

  3. Concurso Mixto (Idea + Presupuesto) con Compensación: Este es el modelo más robusto. Se solicita tanto el concepto creativo como la propuesta económica para el desarrollo de la ideas hasta los documentos de construccion, pero con una remuneración para todos los concursantes. ¿Por qué? Porque se comparte información estratégica y de alto valor. Esta compensación, aunque simbólica, valida el esfuerzo intelectual y asegura la participación de despachos de arquitectura confiables y serios.


Los beneficios de esta aproximación son asombrosos: se atraen a las mejores firmas, la calidad de las propuestas se eleva exponencialmente, y se construye una relación de respeto mutuo desde el minuto cero. Es una solución personalizada para lograr proyectos excepcionales.


Al adoptar estos esquemas, no solo protegemos nuestro trabajo; elevamos el estándar de toda la industria. Se trata de construir de manera más inteligente y ética.


Y ahora, nos gustaría saber tu opinión: ¿Has enfrentado situaciones similares? ¿Qué reto consideras que es el más grande para mejorar los procesos de licitación y concurso en el mundo del diseño y construcción en Monterrey?


Comparte tus thoughts en los comentarios. La conversación es el primer paso hacia la mejora.

 
 
 

Comments


bottom of page